Marijuana use and its effects in pregnancy
2016 Elsevier Inc. http://dx.doi.org/10.1016/j.ajog.2016.05.044
Kristin C. Chabarria, MD; Diana A. Racusin, MD; Kathleen M. Antony, MD; Maike Kahr, MD; Melissa A. Suter, PhD; Joan M. Mastrobattista, MD; Kjersti M. Aagaard, MD, PhD
Los estudios parecen mostrar que la legalización y la disminución de la estigmatización reducen la percepción del riesgo y hay un aumento del consumo.
Wilkinson ST, Yarnell S, Radhakrishnan R, Ball SA, D’Souza DC. Marijuana legalization: impact on physicians and public health. Annu Rev Med 2016;67:453-66.
Los estudios de efectos en el embarazo tienen en general el factor confundente del tabaco
Tetrahidrocannabinol -THC atraviesa la placenta en menor grado de la concentración plasmática.
El cerebro fetal tiene receptores de THC.
Hay muchos estudios que relacionan bajo peso con cannabis y otros efectos adversos pero la información es contradictoria. A excepción de 1 los demás estudios no se ha demostrado teratogenicidad.
Los estudios a largo plazo de niños son pocos pero parecen señalar una reducción en rendimiento intelectual.
Un estudio de consumo de tabaco se realizó en Baylor College of Medicine in Houston
Fueron clasificadas en
1.no fumadoras
2-Fumadoras de tabaco
3- Fumadoras de canabis
4- Fumadoras de ambas
Insuficiente control de embarazo se definió cuando había menos de 11 controles (pautas ACOG) y se midieron resultados materno perinatales.
Mas de 12 mil embarazadas fueron entrevistadas y seguidas
Las fumadoras de cannabis fueron más jóvenes, primigestas , solteras y afroamericanas.
En las co-usuarias (tabaco y canabis) hubo mas diabetes e hipertensión crónica ( aunque no hubo diferencias en BMI entre grupos).
Los resultados fueron ajustados por estos parámetros anteriores
La evaluación de la salud mental mostró que: las fumadoras durante el embarazo padecen de mas ansiedad y depresión que las no fumadoras (para todos los grupos de fumadoras) y esto se asocia a insuficiente control prenatal.
A diferencia del tabaco cannabis no parece afectar crecimiento- no hay microcefalia en ninguno de los grupos
No hay aumento de preterminos con el uso de mariguana pero si en los grupos con tabaco
CONCLUSIÓN de los autores : En nuestro análisis inicial de cohortes, después de controlar los potenciales factores de confusión, la exposición de la marihuana por sí sola no se asoció con resultados adversos, la co-utilización perinatal significativa con el cigarrillo aumenta el riesgo.
COMENTARIO- el estudio es retrospectivo- gran número de pacientes pero un pequeño grupo de usuarias de canabis únicamente. Se observaron resultados de crecimiento y parto de pre-término, no se estudiaros efectos mediatos de las sustancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario