viernes, 21 de diciembre de 2018

PROBLEMAS ENDOMETRIALES DE LA SUSTITUCIÓN HORMONAL EN TRANS MASCULINOS


En la secuencia  de tratamiento de los trans- masculinos, el inicio de la testosterona como sustitución en trans- masculinos con útero hay aspectos poco claros aún.

La sustitución androgénica se asocia a ovários poliquísticos hiperplasia endometrial y cáncer. Es contradictorio con los estudios in vitro donde se produce atrofia endometrial.

En prensa de American Journal of Obstetrics and Gynecology
leemos

Uterine Pathology in Transmasculine Persons on Testosterone: a retrospective case  series

Frances W. Grimstad, MD    DICIEMBRE 2018

Este estudio describe lo que sucede en endometrio al iniciar sustitución en una población trans mascculinos  utilizando  estudios de útero luego de la histerectomía con o sin oforectomía, y que venían recibiendo testosterona . 

Se consideraron las variables lógicas (edad- imc) y el espesor endometrial ecográfico.
Reúne una población de 94 en USA-  25% tenían historia de irregularidades menstruales antes del tratamiento.  23% tuvieron historia de sangrado con la testosterona. 14% continuaron con combinados E y P durante el uso de testosterona y 3 ptes DIU con LNG.

78% usaron testosterona de depósito IM y un 18 % implantes sub cutáneos y 3 ptes la vía trans dérmica.

Al estudiar los úteros 27.5% tenían atrofia endometrial, 2 ptes secretorio y el resto, 66% proliferativo (estímulo estrogénico) 2 ptes hiperplasia sin atipías y 1 otra- benigna.

Lo interesante es que no hay relación entre estímulo estrogénico y espesor endometrial ni en eco ni en pieza.  Si excluimos las que recibían ACO hay asociación entre estímulo endometrial y la duración del  tto.  con testosterona.  
De las pacientes con testosterona solo 12 seguían sangrando.  Esto no dependía de la obesidad.

DISCUSIÓN


Parece evidente que las pacientes con testosterona mantienen estímulo endometrial proliferativo.  Consistente con otros estudios hay asociación con endometrio proliferativo estímulo de pólipos, miomas o adenomiosis.  En estudios de más casos se reportan hiperplasias de endometrio y Ca .  esto se explica por la alta tasa de aromatización periférica de la testosterona.   Esto fundamenta el estudio endometrial previo a la histerectomía.

Una alternativa para evitar esto es el uso de progestinas orales o en diu,  o inhibidores de aromatasa. Estos últimos pueden bajar el nivel de E2 pero el endometrio no tiene aromatasa. Además letrozol impacta fuertemente en la masa ósea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario