chorioamnionitis in preterm gestations have no evidence
of either culture-proven intraamniotic infection or intraamniotic inflammation
Kyung Joon Am J Obstet Gynecol 2017 disponible en Clinical Key
Corioamnionitis
está presente en hasta un 10 % de pretérminos con membranas intactas y20% de las RPM
Las consecuencias hasta la sepsis neonatal y materna es por todos conocida- dentro de las complicaciones hay que sumar la parálisis cerebral.
En el embarazo de término puede diagnosticarse y ello implicará aceleración del nacimiento y antibióticos. Las contracciones suele ser el síntoma en embarazos de pre-términos
Este estudio es retrospectivo y en pre- términos
Corianmionitis clínica se consideró
Fiebre mayor de 37.8 mas 2 de los siguientes signos
1-dolor uterino-
2- flujo fétido
3-Leucocitosis mayor a 15 mil --4-Taquicardia materna mayor a 100
5- Frecuencia Fetal mayor a 160
Se incluyeron embarazos menores a 36 semanas con anmiocentesis para estudio micro biológica y clínica de corianmionitis- embarazos únicos- sin evidencia de otro foco infeccioso- uso a discreción de corticoides y atb
Inflamación intraamniotica se diagnosticó con matrix metalloproteinase (MMP)-8
(>23 ng/mL) (en otros trabajos se usa la interleukina 6)
El diagnóstico bacteriológico se realizó con cultivos aerobicos anaeróbicos y micoplasmas
Se realizó estudio placentario- se considera corianmionitis aguda
1- Infiltración de neutrófilos en corion , decidua y amnios
2- Funicitis (neutrófilos en cordon)
3- Signos de infección fetal (displasia pulmonar – hemorragia- lrucomalacia etc etc)
RESULTADOS
66% de las pacientes con clínica los cultivos fueron negativos
El ureoplasma en el germen más frecuentemente encontrado
Inflamación intraamniótica se encontró en el 78% (por MMP-8)
24% no tenían ni cultivo ni MMP 8 (se consideran falsos positivos )
Todas las pacientes con cultivos positivos tuvieron MMP-8 positiva
25 % de los que no tenían cultivo ni MMP-8 tenían evidencias histopatológicas pero ninguna de funicitis (grado mas avanzado) ni afectación fetal
En el artículo se discute el problema del falso positivo y sus implicancias (interrupción )
- Discute la prevalencia de UU que es acorde con todos los estudios y debe tenerse en cuenta cuando el cultivo es negativo co MMP-8 positivo
- La ausencia de cultivo positivo no debe interpretarase como “esteril”
Estos resultados están influenciados por los ATB pre punción
Este estudio no usó técnica de PCR que identifica más gérmenes que los cultivos
Hay discusión al final del artículo- indudablemente hay tendencia a diagnosticar inflamación I-amniótica e identificar gérmenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario