Libre en
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5694987/
La miomatosis generalmente no es causa de infertilidad- cuando lo hacen es por varios mecanismos
Posiblemente los miomas sub serosos son lo que menos se relacionan a fertilidad y removerlos no aportan beneficios.
En principio los intramurales que no protruyen en la cavidad entran en la misma categoría, hay múltiples estudios contradictorios , los mejores indican que frente a técnicas de alta complejidad los resultados de nacidos vivos son menores en las pacientes con miomas intramurales, pero sin afectar tasas de implantación etc. En esta categoría entran los de más de 4 cm
Más clara es la evidencia de los sub mucosos que si afectan los resultados reproductivos, la resección quirúrgica mejora los resultados.
El tratamiento de elección es histeroscópico.
Si protruye un 50% la resección se hará en 2 tiempos, (la parte intramural protruye luego en la cavidad). Cuando son de gran tamaño (mas de 3 o 4 cm) está indicado el tratamiento médico pre- quirúrgico. Muchas veces conviene la resección bajo asistencia laparoscópica. Post resección está el riesgo de sinequias, de las múltiples estrategias (diu, hormonas etc) no hay ninguna avalada pero un second look histeroscópico, 3 semanas después puede ser útil para prevenirlas.
En las miomectomías abdominales
son mejores los resultados uterinos con cirugía abierta que laparoscópica (menos coagulascion, respeta la cápsula) pero son peores los resultados tubo peritoneales (más adherencias).
La embolización no ha sido evaluada en casos de esterilidad infertilidad, por el momento es una contraindicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario