miércoles, 21 de noviembre de 2018

TIPS PARA ENTENDER ESPERMOGRAMA

 Condiciones

Para poder valorar adecuadamente la producción espermática se deben realizar al menos dos o tres análisis del líquido seminal. Muestras son obtenidas mediante masturbación después de un período estandarizado (habitualmente 48 h) de abstinencia. Para valorar la motilidad hay que utilizar semen recién recogido (con menos de una hora desde el momento de la eyaculación)

Fallo espermatogénico aislado


La aplasia de células germinales- azoospermia Se acompaña en general de hipogonadismo hipergonadotrófico En la biopsia ausencia de epitelio germinal- túbulos seminíferos finos -sin células de Leyding.
Causas-  criptorqiodia- irradiación- exposición a estrógenos- citostáticos – infecciones virales.
Pueden haber bloqueos parciales con oligozoopermia
Allí son frecuentes las microdelecciones de brazo largo del Y (Yq11)- 10 % de las azoospermias u oligozpermias no obstructivas-  (no se ven en cariotipo sino en microarray).

 Obstrucción de la vía seminal


20% de las azoospermias- obstrucciones del epidídimo de causa congénita u adquirida (infecciones o cirugías)
1.5% de las esterilidades masculinas se deben a agenesia de los deferentes- Epidídimo hipoplásicos pero con cabeza dilatada – vesículas seminales hipoplásicas por lo que el volumen es reducido- menor a 1.5ml, el PH ácido menor a 7 y la fructosa reducida. Se considera una variante de Fibrosis quística- 85% tiene al menos una mutación CFTR. Se solicita estudio específico no financiado por mutualistas ni FNR
Las infecciones prostáticas también causan obstrucciones

 Oligozoospermia  y anomalías espermáticas


Es un fallo parcial y lo más visto en los espermogramas por sub fertilidad masculina
No se relaciona a infecciones o varicocele (se considera idiopática). La mayoría aparte de pocos espermatozoides (oligo), tienen alteraciones en la motilidad (asteno) o morfología (terato)…basarse en criterios OMS.
Raro-    síndrome de Kartagener- cilios inmóviles (infecciones respiratorias asociadas) e inmovilidad espermática
Los pacientes con alteraciones cromosómicas estructurales (traslocaciones, inversiones) suelen presentar oligozoospermia y gametos aneuploides como resultado de una meiosis alterada. Está indicado citogenético.

 Infecciones


Las infecciones de la vía seminal pueden producir infertilidad por obstrucciones en el epidídimo -Chlamydia trachomatis, Mycoplasma spp. y Ureaplasma urealyticum.  Este último el más común en nuestra población-  Mirar espermograma donde dice células redondas, allí están los leucocitos y si de ellos hay más de 1 millón es una leucocitospermia. Pedimos espermocultivo pero con investigación específica de esos gérmenes.

 Anticuerpos antiespermáticos

Secundarios a la ruptura de la barrera hemato testicular por traumatismo i inflamación.



 Referencia OMS


El volumen ha de ser igual o superior a 1,5 mL, el pH igual o superior a 7,2, la concentración de espermatozoides igual o superior a 15 millones/mL, la movilidad progresiva igual o superior a 32% y la morfología normal (con criterios estrictos) igual o superior a 4% de los espermatozoides.
La obstrucción distal da volumen reducido con PH ácido
El cinc y fosfatasa ácida son marcadores prostáticos
La fructosa mide las vesículas seminales
La biopsia testicular diferencia entre obstructiva y no obstructiva


 Otros estudios


La ecografía testicular está indicada cuando se sospechen lesiones inflamatorias, quísticas o tumorales de los testículos, epidídimos y cordones espermáticos
Cuando la concentración espermática es inferior a 5-10 millones/mL es aconsejable analizar el cariotipo.
En la azoospermia idiopática se recomienda el análisis de microdeleciones de la región AZF, en el cromosoma Yq11.
La agenesia de los conductos deferentes requiere un estudio amplio del gen CFTR, que incluye mutaciones específicas para FQ.
Gonadotrofinas y testosterona

No hay comentarios:

Publicar un comentario