NUMBER 200
El 50% de los abortos del primer trimestre se deben a defectos genéticos- el factor más determinante es la edad avanzada y anteriores pérdidas precoces.
La frecuencia de abortos reconocidos s de 17% a los 30 años- 40 % a los 40 y 80% a los 45
Que signos utilizar para diagnosticar aborto temprano?
Diagnostico de certeza
• Diámetro 25 mm si embrión
• Ausencia de actividad cardíaca en embaraza anembrionado- 2 ecos separadas por 2 semanas
• Ausencia de actividad cardíaca 11 días después de eco con actividad cardíaca
Sospecha
• Saco anembrionado entre 16 y 24 mm
• Ausencia de actividad cardíaca en saco anembrionado entre 7 a 14 días después de la primera eco
• Ausencia de embarazo 6 semanas después de la FUM
• Saco anembrionado
• Saco pequeño en relación al embrión- menos de 5mm de diferencia entre el diámetro del saco y LCC
Como manejar la pérdida temprana del embarazo?
Expectante—Limitado a gestaciones tempranas asintomáticas- la conducta expectante conduce a la expulsión 80% en 8 semanas. Hay discusión en el diagnóstico de evacuación completa o no ecográficamente- se propone como criterio la ausencia de saco y un espesor endometrial menor a 30 mm. Pero no esta demostrado que esta medición del endometrio cambie los resultados en pacientes asintomáticas.
Manejo médico- protocolo ACOG
• Misoprostol 800 mg vaginal se puede repetir no antes de 3 horas y eventualmente a los 7 días.
• Analgesia- grupo rh
• Seguimiento- eco 7 a 14 días- si no hay eco puede usarse bhcg cuantitativa
• Si el tratamiento médico falla puede optarse por conducta expectante o aspiración
Quirúrgico-
Cual método es más eficaz?
El manejo quirúrgico lleva atb profiláctico, una sola dosis de 200mg doxiciclina 1 hora preoperatoria.
Cuando se puede embarazar nuevamente luego de una perdida temprana de embarazo?
Sobre anticoncepción?
Es necesario estudiar la causa de aborto?
No es necesario hasta que ocurran al menos 2 pérdidas precoces consecutivas.Hay alguna acción preventiva?
Los anticuagulantes y aspirina no previenes pérdidas precoces (excepto del síndrome antifosfolipídico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario